48 horas para crear, aprender y transformar
29, 30 y 31 de agosto
Auditorio UIS Barrancabermeja
OV Game Jam es una maratón gratuita de 48 horas donde desarrolladores, artistas, diseñadores y creativos se unen para crear videojuegos increíbles desde cero. Un evento que celebra la innovación, el trabajo en equipo y la pasión por los videojuegos.
Tres días intensos de creatividad, aprendizaje y desarrollo de videojuegos en el corazón de Barrancabermeja. Un fin de semana que transformará tu perspectiva sobre el desarrollo de juegos.
29, 30 y 31 de agosto
2025
Auditorio UIS
Barrancabermeja
de pesos colombianos
Para el equipo ganador que demuestre la mayor creatividad, innovación y ejecución técnica
Los cupos son limitados y se asignan por orden de inscripción. No te quedes fuera de esta experiencia única.
Una Game Jam es un evento donde desarrolladores, artistas y diseñadores se reúnen para crear videojuegos completos en un tiempo limitado, generalmente 48 horas. Es una experiencia intensa de creatividad, colaboración y aprendizaje acelerado donde las ideas cobran vida de forma rápida y experimental.
En OV Game Jam buscamos crear y aportar significativamente a la comunidad tech de Barrancabermeja, fortaleciendo el ecosistema tecnológico local y posicionando nuestra región como un hub de innovación en desarrollo de videojuegos y tecnología creativa.
48 horas para crear un videojuego completo basado en un tema secreto que se revelará al inicio del evento.
Forma equipos multidisciplinarios o únete a otros participantes para crear algo increíble juntos.
Todos los juegos se publican en Itch.io para que la comunidad global pueda jugarlos y valorarlos.
Conecta con otros apasionados por los videojuegos y forma parte de una comunidad vibrante.
Experimenta con nuevas ideas, tecnologías y mecánicas de juego sin limitaciones.
Fortalece la industria de videojuegos en Colombia y muestra el talento nacional.
Registro y entrega de credenciales
Inicio del evento con la entrega de credenciales para todos los participantes.
Charla de bienvenida
Presentación general del evento, explicación de los espacios, normas y formación de equipos.
Inicio oficial y liberación de temática
Se revela el tema secreto y comienza oficialmente la creación de los videojuegos.
Overwatch
Protección de redes sociales y buenas prácticas digitales
Dreams Uncorporated
Cómo es posible vivir del desarrollo de videojuegos en Colombia
Entrega de cena
Se entrega la cena para todos los equipos participantes del evento.
Entrega de desayuno
Inicio del día con desayuno para todos los participantes.
James Perez
QA en aplicaciones y experiencia en desarrollo para empresas extranjeras.
MAD Analitica
Desarrollo económico y modelos de negocio en la era de la IA
Entrega del almuerzo
Almuerzo para todos los asistentes y descanso.
Juan Pablo
Cómo la IA puede usarse para automatizar procesos, optimizar recursos y abrir nuevas posibilidades en distintos sectores
HP1
Mejores prácticas, consejos y herramientas para protegernos en el mundo digital
Entrega de cena
Se entrega la cena del sábado a todos los equipos.
Entrega del desayuno
Desayuno final del evento para los participantes.
Mafufo Studio
Experiencia del desarrollo y presentación de un videojuego en el sofá.
Finalización de la Jam
Se termina oficialmente el tiempo de desarrollo de los videojuegos.
Discusión de proyectos
Espacio para que los equipos presenten sus proyectos a jurado y asistentes.
Empresa de tecnología
Compañía especializada en desarrollo de software y soluciones tecnológicas.
Charla sobre ciberseguridad, con énfasis en la protección de redes sociales y buenas prácticas digitales para cuidar tu identidad y presencia en línea dentro del mundo del desarrollo.
Estudio de desarrollo de videojuegos
Compañía especializada en desarrollo de videojuegos.
compartirán su experiencia construyendo un camino profesional en la industria y cómo es posible vivir del desarrollo de videojuegos en Colombia.
Analytics e inteligencia artificial
Startup colombiana que desarrolla productos de software e inteligencia artificial para Internet Service Providers (ISP). Con equipo talentoso y experimentado.
MAD apunta a ser uno de los próximos unicornios colombianos. En OV Game jam hablarán de desarrollo económico y modelos de negocio en la era de la IA.
QA Tester & Game Designer
Ingeniero electrico con experiencia como QA tester en plataformas de streaming y diseñador de videojuegos.
James ha ganado dos hackathons reconocidas: una organizada por Midudev y otra por Vercel, demostrando su enfoque técnico y creativo.
En su charla hablará sobre el rol del QA en aplicaciones modernas y compartirá su experiencia trabajando en proyectos de desarrollo para empresas extranjeras, destacando las mejores prácticas en testing, automatización y colaboración remota.
Hacker ético
Usuario anónimo de Twitter conocido por identificar y reportar brechas de seguridad en sistemas gubernamentales
En esta charla nos compartirá sus mejores prácticas, consejos y herramientas para protegernos en el mundo digital. Una visión única desde el hacking ético, con el objetivo de educar y prevenir.
Ingeniero electrónico
Apasionado por la inteligencia artificial y su aplicación en el mundo real.
En su charla nos mostrará cómo la IA puede usarse para automatizar procesos, optimizar recursos y abrir nuevas posibilidades en distintos sectores, incluyendo el desarrollo de videojuegos.
Indie Game Studio
Mafufo Studios es una empresa indie de desarrollo de videojuegos conformada por un equipo apasionado de jóvenes creadores, desarrolladores y artistas digitales.
En su charla compartirán su experiencia en el desarrollo completo de un videojuego, desde la concepción hasta su presentación oficial en el SOFA (Salón del Ocio y la Fantasía). Hablarán sobre los desafíos técnicos, creativos y logísticos que enfrentaron como estudio emergente en la industria de los videojuegos en Colombia.
De cualquier carrera relacionada con tecnología, arte o diseño.
Desarrolladores, artistas y diseñadores con experiencia en la industria.
Apasionados por los videojuegos que han aprendido por cuenta propia.
Cualquier persona con ganas de aprender y crear videojuegos.
Requisito legal para participar en el evento.
Requisito fundamental para participar en el evento.
Estar disponible las 48 horas del evento.
Actitud colaborativa y ganas de aprender.
Únete a la comunidad de desarrolladores más vibrante de Colombia y crea el videojuego de tus sueños en solo 48 horas.
Cupos limitados • Inscripción gratuita • Premio de 1 millón de pesos
El organizador de la ov Game Jam es Overwatch.com.co, una empresa de desarrollo tecnológico fundada por ingenieros barranqueños apasionados por los videojuegos, el desarrollo web y la ciberseguridad.
Nuestra misión es impulsar el sector tecnológico en Barrancabermeja y fortalecer la comunidad local a través de eventos, espacios de formación y colaboración.
En Barrancabermeja no existen suficientes espacios para el gremio de la tecnología. Cuando uno está estudiando o apenas empieza como principiante o junior, necesita motivarse con este tipo de eventos que inspiran y conectan con la comunidad.
En nuestra experiencia, siempre tuvimos que viajar: a Bucaramanga, a Medellín o a Bogotá, participando en las Game Jams de esas ciudades. Ahí conocimos personas increíbles y equipos como Dreams uncorporated, pero siempre fue necesario asumir gastos de transporte, alojamiento y alimentación. Un lujo que no todos se pueden permitir.
La OV Game Jam nace para cambiar eso: queremos que Barrancabermeja también tenga su propio espacio creativo, accesible y abierto, donde cualquiera pueda experimentar lo que significa ser parte del gremio de la tecnología.
El arte se aprende, o no se aprende… pero sobre todo se siente.
El desarrollo de un videojuego, al igual que el de una película, es una forma de arte: una manera de expresarse, de transmitir ideas y emociones que van mucho más allá de lo que se ve en pantalla.
Hay videojuegos que son verdaderas obras maestras en narrativa. Otros, con mecánicas sencillas, logran transmitir historias tan poderosas que permanecen en la memoria del público durante años. Sin duda, los videojuegos son uno de los medios más emocionales y conectivos que existen.
Eso también es lo que significa el desarrollo de videojuegos: una manera de conectar, de juntarnos, de compartir emociones y momentos. Por eso hacemos todo esto.
Queremos que las personas vivan lo que significa un día en el desarrollo de tecnologías. Que descubran lo que es trabajar en equipo, dejar volar la creatividad, escribir un guion, manifestar una idea y verla cobrar vida.
Crear un videojuego no es solo programar: es construir una historia, entender por qué un personaje actúa como actúa, cuál es su objetivo, de dónde vienen sus poderes y cómo los usa. Cada decisión es parte de una experiencia única que los participantes podrán sentir de primera mano.
Y lo más valioso es que no importa si tienes experiencia o no. Una persona sin experiencia puede entrar a la OV Game Jam, conocer gente increíble, vivir momentos únicos, desarrollar un videojuego y darse cuenta de que el mundo es mucho más grande de lo que imaginaba. Esa experiencia puede motivar a alguien a estudiar una carrera tecnológica, a cambiar su vida o simplemente a creer en sí mismo.
Barrancabermeja siempre ha sido una ciudad con un potencial inmenso, pero que no ha podido explotar debido a múltiples factores. Aunque podría ser la Dubái colombiana, la realidad es que se encuentra estancada tecnológicamente.
Una de las principales razones es la falta de espacios que promuevan el interés por la tecnología. ¿Cómo esperar que los jóvenes estudien carreras tan complejas, exigentes y llenas de práctica como las tecnológicas, si nunca les mostramos una ventana hacia ese mundo?
Muchos ven a los videojuegos como una simple actividad de ocio, algo que `"`hace perder el tiempo`"`. Pero la realidad es que el desarrollo de videojuegos ha sido la puerta de entrada a la ingeniería y la programación para muchísimos profesionales. En nuestro caso, fue precisamente el deseo de crear videojuegos lo que nos motivó a estudiar una ingeniería.
Con la OV Game Jam queremos cambiar la perspectiva en Barrancabermeja: mostrar que la tecnología no es lejana, que está al alcance de cualquiera, y que puede convertirse en un motor de desarrollo personal, profesional y comunitario.